¿Qué hago “mío” del Paradigma Humanista?
Maestro
El maestro debe poner énfasis en el respeto al alumno, por lo que tiene que crear un ambiente favorable para la comunicación y el aprendizaje vivencial. Su papel es el de un facilitador que ayuda a desarrollar la capacidad potencial de autorregulación de los alumnos. Así mismo, debe tomar en cuenta las capacidades y necesidades individuales de los estudiantes, brindándoles su comprensión, poniéndose en su lugar y siendo sensible a sus percepciones y sentimientos.
Finalmente debe enfocarse en proyectar empatía, en ser auténtico, genuino y capaz de adaptarse a los cambios
Alumno
Los alumnos son entes individuales completamente únicos y diferentes a los demás, por lo que poseen afectos, valores e intereses particulares que se deben considerar en su totalidad. Deben ser vistos como seres con iniciativa, capaces de autodeterminarse y de solucionar problemas de manera creativa; estas características los impulsan a trabajar en conjunto, potencializando su individualidad y el trabajo cooperativo.
Enseñanza
Se debe centrar en ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. A través de la inserción de programas flexibles se fomenta el trabajo en equipo, el autoaprendizaje y el intercambio, con la finalidad de fortalecer sus capacidades humanas.
Aprendizaje
El humanismo se basa en un aprendizaje significativo vivencial, donde se tiene que involucrar a la persona en su totalidad, guiándolo a través de la experiencia. El aprendizaje significativo se genera cuando el estudiante ha visualizado los objetivos, contenidos y actividades como algo importante para su desarrollo y enriquecimiento personal, procurando una orientación hacia un aprendizaje social y emocional.
Estrategia Didáctica
Ya que se pretende educar por y para la comunicación, las estrategias didácticas se fundan en fomentar el trabajo colaborativo, la experimentación y la participación constante, con la intención de que los alumnos aprendan de vivencias y con la consigna de que el error permite aprender. Así mismo, es importante crear un clima socioafectivo propicio, ya sea dentro o fuera del salón de clases.
Evaluación
Se centra en la autoevaluación, ya que no tendría sentido otro método debido a que el enfoque es autodirigido, el cual se enfoca en una evaluación cualitativa y la aceptación del error como factor de aprendizaje y crecimiento. El desarrollo de la autoevaluación les permitirá ampliar su confianza en sí mismos, además de adquirir una mayor capacidad para la autocrítica y el desarrollo de su creatividad.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Paradigma Humanista
Sesión 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario