
Sesión 4
1. Algunos términos relacionados con la palabra paradigma:
*Modelo
*Concepto
*Patrón
*Reglas
*Reglamentos
*Algo establecido
* Ruptura de ideas
*Concepción
*Descubrimiento
*Revoluciones científicas
*Configuraciones de creencias
*Supuestos teóricos
*Cambio de estructuras
2. La relación existente entre las palabras paradigma, teoría y concepción, se considera que representan algo preestablecido, o bien, una forma de visualizar el conocimiento. Cada una de ellas cuenta con sus propios lineamientos, o reglas, los cuales delimitan ciertos parámetros de acción.
3. Paradigma, teoría y concepción significan lo mismo, sin embargo su connotación cambia de acuerdo al ámbito de su aplicación, toda vez que los paradigmas son modelos o patrones que surgen ante la necesidad de actualizar el conocimiento que está definido por medio de teorías. El contexto donde se aplican se adecua a los cambios sociales, económicos y científicos.
4. El sentido en el que el concepto paradigma “supera” al concepto de teoría, o bien el de teoría al de concepción es que el paradigma está en constante cambio a diferencia del estatismo de la teoría.Y la teoría supera a la concepción en tanto está comprobada y fundamentada bajo principios científicos.
5. Si es posible fundamentar científicamente el trabajo del maestro en el salón de clase, por medio de los paradigmas psicopedagógicos; Porque a través de ellos se aplican técnicas de enseñanza aprendizaje que se dirigen a atender conductas, actitudes, habilidades, competencias y valores que ayudan a eficientar el proceso educativo, incluyendo procesos de evaluación.
Esto se puede ejemplificar con las funciones de los paradigmas psicopedagógicos, las cuales son:
*Servir de marco teórico
*Comprender la educación
*Desarrollar la educación sobre bases científicas
*Facilitar la fundamentación científica
*Autoevaluar la educación
*Auto perfeccionar la practica profesional
No hay comentarios:
Publicar un comentario