miércoles, 4 de febrero de 2009

Reflexiones ante la escuela tradicional y los nuevos aprendizajes

Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa
Módulo de Psicopedagogía - Grupo 1
Sesión 3 - 3 febrero 2009
Sede: Campus Siglo XXI
Tutor: Ana María Orozco Santa María


María del Refugio Castillo González
Leticia Gómez Contreras
Arturo Navarro Romero
Ivette Michelle Valdespín Valdés


Otros pecados de la escuela tradicional:
Se implanta una cultura del miedo, lo cual afecta el desempeño de participación, evitando la colaboración y la interacción.
Falta de motivación hacia el aprendizaje.
Falta de elementos que innovan en la educación.
No se manejan recursos adecuados a las necesidades de aprendizaje.
Se sanciona o mutila la creatividad y la iniciativa de los jóvenes.
Autocensura por parte de los alumnos al evidenciar la cultura de la cerrazón
Limita el trabajo colaborativo y sanciona la socialización

Otras razones que imponen los Nuevos Ambientes de Aprendizaje:
La motivación intrínseca.
El aprendizaje por competencias.
Las nuevas exigencias del entorno social y laboral orientadas hacia la formación de profesionistas más creativos y capaces en la toma de decisiones.
El desarrollo de las nuevas habilidades de autoaprendizaje.
El ganar la atención de los alumnos por medio de los recursos que son parte de su desarrollo físico y social.
La globalización.
La necesidad de insertar a un guía, más que a un profesor.
Intercambio de roles en el proceso de enseñanza aprendizaje, donde se aprende mutuamente.
Ya no solo sirve informar, sino que se requiere un desarrollo integral, que implica el desarrollo de habilidades cognitivas, afectivas y sociales .


Otras virtudes de las TIC para el proceso aprendizaje – enseñanza:
Acceso inmediato a información local e internacional.
Verificar o afianzar conocimientos a través del cuestionamiento y la crítica a través de la consulta de diversas fuentes.
Intercambio multicultural.
Favorece el intercambio de diferentes puntos de vista tendiente a desarrollar valores como la tolerancia.
Creación de redes de información que favorecen el acercamiento con otras culturas (foros).
Fomento del trabajo cooperativo.
Comunicación instantánea.

Posibles desventajas del empleo inadecuado de las TIC en el proceso aprendizaje – enseñanza:
Mal uso de la información.
Acceso a información errónea, confusa o sin validez oficial.
Acceso a espacios o tendencias que fomentan los antivalores.
Plagio de la información.
Pericia ante la creación del conocimiento.
Abandono del uso de materiales bibliográficos tangibles y pérdida de una cultura que hace uso de fuentes bibliográficas y hemerográficas.
Limitación del desarrollo de habilidades verbales.
Carencia de habilidad para desarrollar argumentos propios que sustenten sus ideas.
Aislamiento del contexto social, político y económico
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario