miércoles, 27 de mayo de 2009

Método ELI


Sesión 16
Un Método es un proceso que se apoya en pasos o actividades previamente planeadas, que se conjuntan de manera estructurada y se aplican sistemáticamente en busca de la obtención de un resultado o del cumplimiento de un objetivo.

Importancia de usar un método en el proceso de aprendizaje - enseñanza

Si partimos de la idea de que el objetivo de la enseñanza es alcanzar un aprendizaje significativo, resulta sustancial implementar un método, con el que, a partir de una planeación eficiente y de la ejecución ordenada de estrategias, se asegure el cumplimiento de dicho objetivo.

El método no sólo nos permite fijar nuestra atención en el cumplimiento de una meta, sino pensar y definir, bajo criterios teóricos y racionales, qué actividades o estrategias son propicias para llevar a los alumnos hacia su aprendizaje; así mismo, nos ayuda a identificar avances o limitantes durante el proceso, con lo cual se pueden tomar acciones que refuercen el método planteado de origen; de igual manera, el contar con una estructura en la dinámica de trabajo deriva en la eliminación de improvisaciones, en un mejor manejo de las lecciones y en una mayor motivación de los alumnos, al percatarse éstos de que existe interés en la preparación de las actividades del profesor, lo cual deriva en confianza y reconocimiento.

Ventajas de incorporar el método ELI en nuestro quehacer educativo.

Las ventajas de incorporar el método ELI son infinitas, pues se pone énfasis en cada etapa relevante del aprendizaje:
Por un lado se establecen o fortalecen vínculos entre individuos, lo que hace que exista un ambiente propicio para la participación, la atención y el intercambio, esto a su vez promueve el desarrollo de habilidades sociales, las cuales son benéficas más allá del ámbito escolar; al orientar la atención del alumno se posibilita la detección de elementos clave dentro del aprendizaje, tales como los objetivos que se pretenden alcanzar o los elementos sustanciales que conforman una lección; así mismo se genera un procesamiento de información, que permite la obtención de conocimientos relevantes; además, por medio de la recapitulación se refuerzan conocimientos, se aclaran dudas y se definen nuevos cuestionamientos que buscan ampliar el aprendizaje, lo cual puede redundar en búsquedas personales o en espacios para el autoaprendizaje.
Por otro lado, la evaluación ayuda a identificar fortalezas y/o debilidades y ello permite reforzar las áreas de debilidad, así como retomar el camino ante posibles desvíos; también, se refuerza la idea de que la interdependencia social es un elemento clave en el desarrollo psicológico, social y emocional de los individuos, con el beneficio adicional del vasto aprendizaje que se obtiene en foros, debates, mesas redondas, etc., debido al enorme valor que tiene la experiencia y el conocimiento individual aportado en dichos espacios.
Finalmente, el lograr que los alumnos lleven a cabo procesos de reflexión permite alcanzar aprendizajes significativos y más allá, ayuda a que cuestionen, señalen, indaguen y propongan, lo cual nos lleva a un grado, incluso, de generación del conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario