Sesión 17
El mundo laboral educativo ha cambiado su esquema, cada día se hace más complejo y explosivo, porque las demandas y los estándares en la calidad educativa necesitan contar con equipo de gestión en lo interno de su estructura de organización, hay profesionales preactivos, eficientes, creativos que acepten los cambios y los retos de las nuevas prácticas y las exigencias del mercado laboral.
El desarrollo de una competencia, va más allá de la simple memorización o aplicación de conocimientos de forma instrumental en situaciones dadas. La competencia implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real, exige relacionar, interpretar, inferir, interpolar, inventar, aplicar, transferir los saberes a la resolución de problemas, intervenir en la realidad o actuar previendo la acción y sus contingencias. Es decir, reflexionar sobre la acción y saber actuar ante situaciones imprevistas o contingentes.
COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS
ANTES
- Adoptar una actitud positiva y alentadora ante los retos de nuestro medio profesional.
- Fundamentar científicamente su proyecto (modelo) educativo, considerando el estilo de enseñanza personal.
- Optar concientemente por paradigmas constructivistas, que generen aprendizajes significativos.
- Planear la lección según los momentos didácticos del método, con un aprendizaje cooperativo.
- Determinar los conocimientos previos como son: habilidades, actitudes y valores que se requieren para el aprendizaje de un tema.
DURANTE
- Propiciar la participación activa e intencionada de los alumnos.
- Diversificar los tipos de participación reconociendo que hay diferentes tipos de estilos de aprendizajes.
- Organizar el grupo en equipos de uno, dos, tres y cuatro integrantes, propiciar la interdependencia.
- Desarrollar en los alumnos habilidades sociales, que aprendan de otros y con otros.
- Enseñar a visualizar lo aprendido empleando diferentes tipos de organización de ideas, basada en técnicas didácticas muy visuales como mapas mentales y conceptuales.
- Estimular el desarrollo de pensamiento crítico y creativo de los alumnos.
- Estimular el desarrollo de los sentimientos y afectos de los alumnos, siempre de manera positiva.
- Crear condiciones para que los alumnos a procesar información, decir no a la memorización de todos los contenidos.
- Mediar entre el alumno y contenido de enseñanza.
- Emplear diferentes estrategias didácticas como herramientas de medición en los distintos momentos de aprendizaje.
- Respetar los estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos.
- Establecer comunicación horizontal y asertiva con: el alumno, autoridades y padres.
POSTERIOR
El desarrollo de una competencia, va más allá de la simple memorización o aplicación de conocimientos de forma instrumental en situaciones dadas. La competencia implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real, exige relacionar, interpretar, inferir, interpolar, inventar, aplicar, transferir los saberes a la resolución de problemas, intervenir en la realidad o actuar previendo la acción y sus contingencias. Es decir, reflexionar sobre la acción y saber actuar ante situaciones imprevistas o contingentes.
COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS
ANTES
- Adoptar una actitud positiva y alentadora ante los retos de nuestro medio profesional.
- Fundamentar científicamente su proyecto (modelo) educativo, considerando el estilo de enseñanza personal.
- Optar concientemente por paradigmas constructivistas, que generen aprendizajes significativos.
- Planear la lección según los momentos didácticos del método, con un aprendizaje cooperativo.
- Determinar los conocimientos previos como son: habilidades, actitudes y valores que se requieren para el aprendizaje de un tema.
DURANTE
- Propiciar la participación activa e intencionada de los alumnos.
- Diversificar los tipos de participación reconociendo que hay diferentes tipos de estilos de aprendizajes.
- Organizar el grupo en equipos de uno, dos, tres y cuatro integrantes, propiciar la interdependencia.
- Desarrollar en los alumnos habilidades sociales, que aprendan de otros y con otros.
- Enseñar a visualizar lo aprendido empleando diferentes tipos de organización de ideas, basada en técnicas didácticas muy visuales como mapas mentales y conceptuales.
- Estimular el desarrollo de pensamiento crítico y creativo de los alumnos.
- Estimular el desarrollo de los sentimientos y afectos de los alumnos, siempre de manera positiva.
- Crear condiciones para que los alumnos a procesar información, decir no a la memorización de todos los contenidos.
- Mediar entre el alumno y contenido de enseñanza.
- Emplear diferentes estrategias didácticas como herramientas de medición en los distintos momentos de aprendizaje.
- Respetar los estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos.
- Establecer comunicación horizontal y asertiva con: el alumno, autoridades y padres.
POSTERIOR
- Aplicar una evolución dinámica del alumno.
- Comunicar los resultados de la evaluación en tiempo y forma.
- Sistematizar procesos y resultados de nuestra actividad como profesionistas.
Fuentes de referencia
Andrade, R. Un acercamiento al enfoque por competencias profesionales. Recuperado el 02 de Junio de 2009 de:
http://www.rena.edu.ve/docentes/articulos/competencias.pdf
Psicopedagogía sesión 17. Recuperado el 02 de Junio de 2009 de:
http://cecte.ilce.edu.mx/campus/file.php/53/sesion17/lec_rec/psicopedagogia_sesion_17.ppt
No hay comentarios:
Publicar un comentario