miércoles, 29 de abril de 2009

Reporte de cuadro comparativo de paradigmas psicopedagógicos


Sesión 13


El trabajo que se ha desarrollado nos ha permitido ampliar nuestra perspectiva y conocer aun más todo lo relacionado con los paradigmas psicopedagógicos, ya que de manera muy general se tenían conocimientos sobre ellos o, en algunos de los casos, se desconocían aspectos relacionados con los mismos. Después de trabajar con los paradigmas a lo largo de las últimas telesesiones se asume que el proceso de enseñanza-aprendizaje es muy complejo y que en él intervienen muchos factores que se combinan y que interactúan entre sí; es por ésto que apoyándonos en ellos, conociéndolos, comprendiéndolos y aplicándolos lograremos que los resultados en nuestra labor docente sean más satisfactorios, sin dejar de lado que siempre debemos tomar en cuenta el contexto en el cual nos desarrollamos.

De igual forma consideramos importante el proceso de interacción que hemos logrado, ya que el ir construyendo en conjunto, el compartir puntos de vista y el retroalimentar las perspectivas personales con las participaciones de todos los compañeros, nos ha permitido que toda la información adquirida sobre los paradigmas psicopedagógicos redunde en un aprendizaje significativo.

Es importante resaltar que el trabajo conjunto de los cuatro miembros de nuestro equipo nos ha llevado a enfocarnos de manera personalizada en cada paradigma, a la vez que nos permitió intercambiar información y apoyarnos en la revisión y/o adecuación de elementos para la construcción del cuadro comparativo.

Finalmente, el contar con un referente que nos permite comparar las características y peculiaridades de nuestros temas de interés, nos ayuda a profundizar aun más en los detalles particulares de cada paradigma y esto, a su vez, nos lleva nuevamente a lograr aprendizajes significativos, intensificando nuestra atención y resaltando los puntos clave, de ahí la relevancia de trabajar en esta tarea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario