miércoles, 10 de junio de 2009

Educación a Distancia


La educación a distancia es aquella programada y sistemática, de formación y aprendizaje en la que la relación entre el docente y los estudiantes está intermediada por recursos de comunicación, superando barreras de espacios y de tiempos. En esta modalidad se desarrolla un proceso de transmisión, construcción y reconstrucción de conocimientos, así como el desarrollo de competencias para el aprendizaje permanente y autónomo.

Se utiliza material impreso, correo, radio, teléfonos, fax, TV, discos compactos (CD), video- conferencias, y tecnologías de la información y la comunicación; en los últimos años ha recibido un importante impuso a través del uso de Internet y la gran red mundial de computadoras, permitiendo el acceso a grandes bases de conocimiento, bibliotecas virtuales, interacciones de comunicación y redes de interés, por lo que la misma educación a distancia ha incrementado sus opciones y matrícula, principalmente a través de éstos medis.

Condiciones para una educación a distancia con calidad

*Tener un modelo Educativo.

*Un modelo educativo mixto, combinando momentos presenciales y a distancia.

*Un actuar con un enfoque por competencias.

*El modelo debe de tener una fundamentación psicológica y pedagógica.

* Que la comunidad educativa conozca y acepte la educación a distancia.

*Seleccionar a los maestros con formación y competencias profesionales para la modalidad de educación a distancia.

*Tener una capacitación continua en aspectos tecnológicos, pedagógicos y didácticos.

*Empleo de las TICs.

*Contar con aspectos tecnológicos y didácticos como: Computadoras, Internet y correo electrónico.

*Contar con una plataforma tecnológica para las situaciones especificas del contexto del programa educativo.

*Utilizar tecnología de apoyo como: Audiconferencia, audiocasete, videos, videoconferencia.

*Contar con un equipo mixto de profesionales que apoyen a los docentes y que combinen las distintas funciones que se requieren para este tipo de modalidad.

*Tener un departamento de orientación y soporte técnico para los alumnos que lo requieran.

*Contar con una línea telefónica para brindar orientación gratuita.

*Contar con un modulo cero que permita en entrenamiento previo a los estudiantes.

*Contar con un control de calidad que realice una evaluación sumativa y formativa, así como la supervisión del proceso y

*Contar con estudios de opinión (encuestas y entrevistas) donde los alumnos viertan sus opiniones sobre que consideran que se esta trabajando adecuadamente y que es lo que se necesita cambiar.

¿Qué es la más importante? ¿Por qué?

Dentro de una experiencia de realizar un proceso educativo a distancias consideramos como condición más importante contar con una plataforma tecnológica, de otra manera, todo se reduce a un contacto por correo electrónico y no hay foros, blog, video conferencias, ligas para subir trabajos, etc.

En cada uno de los módulos de la Maestría en Comunicación y Tecnología Educativas del ILCE se manejan diversas herramientas de la plataforma para facilitar y al mismo tiempo enriquecer el trabajo docente, también es importante tener definido el modelo educativo con el que se trabaja y la serie de competencias que se desea desarrollar en los alumnos ya que éstos darán la pauta para el diseño de actividades; finalmente pero no menos importante es contar con el equipo físico, tecnológico y humano que conjuntamente desarrollen la ardua labor de la educación a distancia.


Aula Virtual. Glosario CVSP. Recuperado el 09 de Junio de 2009 de:
http://devserver.paho.org/virtualcampus/moodle/mod/glossary/view.php?id=1138&mode=date

No hay comentarios:

Publicar un comentario