Sesión 12
En una lluvia de ideas los integrantes del equipo teníamos que completar la oración con las palabras que nos vinieran a la mente sobre lo que es el constructivismo, he aqui los resultados y una definición de Constructivismo como uno más de los paradigmas educativos.
El Constructivismo es un modelo centrado en la persona, en sus experiencias previas y en sus aspectos sociales, afectivos y cognitivos.
El Constructivismo tiene como finalidad que los individuos aprendan a educarse y que se hagan valer por si solos.
El Constructivismo nos permite estimular el saber, saber hacer y el saber ser.
El Constructivismo se fundamenta en las aportaciones de Piaget, de Liev, Semionovich Vygotski, de Jerome, S. Bruner, y Ausubel.
El Constructivismo se lleva a cabo cuando el sujeto interactúa con el objeto de conocimiento, interactuando con otros individuos y cuando es significativo para el sujeto.
El Constructivismo se justifica con estudiantes activos y mediadores de la enseñanza –docentes-.
El Constructivismo se realiza en un aprendizaje activo, donde se aprende haciendo.
El Constructivismo implica que se tomen en cuenta: a) factores que intervienen en el aprendizaje, b) enfoques, c) tipos de aprendizaje, d) al profesor como mediador, e) materiales y recursos, f) la evaluación, g) el currículo, entre otros.
El Constructivismo consiste en una construcción desde los conocimientos previos del alumno y la interacción social con sus pares y el maestro. El maestro como facilitador, moderador y mediador entre el estudiante y el conocimiento.
El Constructivismo logra que los alumnos construyan su propio aprendizaje alcanzando aprendizajes significativos.
Una definición del constructivismo.
El constructivismo expone que el ambiente de aprendizaje más óptimo, es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con lo otros. Esta teoría, enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento.
Algunos de los principios del constructivismo:
*El conocimiento no se recibe pasivamente sino que es construido activamente por el sujeto cognitivo.
*Las teorías personales que resultan de la experiencia en el mundo, deben coincidir con las restricciones impuestas por la realidad física y social.
*Cada uno es responsable de su proceso de aprendizaje
*La propuesta constructivista parte de la relación establecida por el sujeto con el objeto del conocimiento y la manera como éste desarrolla su actividad cognoscitiva.
*Cada uno de nosotros somos responsables de aquello que queremos aprender o "intentamos aprender". Lo hacemos a través de lo que percibimos con nuestros sentidos y nuestra mente registra e incorpora a otros conocimientos previos. Con lo anterior, el nuevo conocimiento queda asimilado y acomodado a lo que previamente ya sabíamos y que determinó nuestra forma de mirar.
*El Aprendizaje significativo consiste en que todos hemos experimentado que al mirar vemos primero aquello que nos interesa o llama más nuestra atención y dejamos de ver lo que no es importante para nosotros.