¿Cómo se pueden utilizar los mapas conceptuales y mentales en el proceso de aprendizaje-enseñanza para promover el Aprendizaje significativo?
Se pueden utilizar como herramientas cognitivas, como estrategias que ayuden a favorecer la comprensión de los conceptos de una manera clara, concisa y sistemática.
El manejo de información a través de diagramas o esquemas (mapas) permite que el alumno detecte los contenidos principales, observe las relaciones directas, determine los orígenes o resultados de un fenómeno y entienda de manera global la situación de un concepto a partir de su contextualización. De esta manera se favorece el recuerdo y el aprendizaje de manera organizada y jerarquizada.
Los mapas conceptuales ayudan a lograr un aprendizaje significativo a través de la asociación entre conocimientos ya existentes y la concepción de nuevas ideas, lo cual permite el desarrollo de la creatividad.
¿Qué otras consideraciones se aconseja tomar en cuenta con miras a un Aprendizaje Significativo en los alumnos?
En primer lugar resulta fundamental omitir la memorización como estrategia de enseñanza, por otro lado, se apoya la idea de trabajar en los diversos niveles educativos con mapas mentales y conceptuales, ya que a través de su uso se estimula la creatividad, la organización, el análisis y el razonamiento crítico.
Así mismo, debe aprovecharse la tecnología en la elaboración de mapas conceptuales y mentales, ya que ella permite un abanico inmenso de posibilidades no sólo para la construcción, sino para la asociación de ideas, la integración de alternativas y la solución de problemas.
Una propuesta para definir al Aprendizaje significativo
Es un proceso que se centra en la construcción de conocimientos, partiendo del establecimiento de una relación entre conocimientos previos e información nueva; los conocimientos obtenidos de la relación mencionada deberán adaptarse al entorno para que brinden sentido a la experiencia y a la vida cotidiana.
El aprendizaje significativo es una apropiación mental del conocimiento y la aplicación práctica del mismo, para el momento en que sea necesario recurrir a su uso ( ya sea por medio de conceptos, destrezas, actitudes etc); es decir, no se basa en una memoria de corto o largo plazo, sino de tomar el conocimiento, construir una conceptualización de éste y aplicarlo en el momento en que se requiera.
Así mismo se requiere del desarrollo de las habilidades en el aprendiz, que le permitan solucionar los problemas –aprendiz estratégico- desarrollando sus potencialidades.
Se pueden utilizar como herramientas cognitivas, como estrategias que ayuden a favorecer la comprensión de los conceptos de una manera clara, concisa y sistemática.
El manejo de información a través de diagramas o esquemas (mapas) permite que el alumno detecte los contenidos principales, observe las relaciones directas, determine los orígenes o resultados de un fenómeno y entienda de manera global la situación de un concepto a partir de su contextualización. De esta manera se favorece el recuerdo y el aprendizaje de manera organizada y jerarquizada.
Los mapas conceptuales ayudan a lograr un aprendizaje significativo a través de la asociación entre conocimientos ya existentes y la concepción de nuevas ideas, lo cual permite el desarrollo de la creatividad.
¿Qué otras consideraciones se aconseja tomar en cuenta con miras a un Aprendizaje Significativo en los alumnos?
En primer lugar resulta fundamental omitir la memorización como estrategia de enseñanza, por otro lado, se apoya la idea de trabajar en los diversos niveles educativos con mapas mentales y conceptuales, ya que a través de su uso se estimula la creatividad, la organización, el análisis y el razonamiento crítico.
Así mismo, debe aprovecharse la tecnología en la elaboración de mapas conceptuales y mentales, ya que ella permite un abanico inmenso de posibilidades no sólo para la construcción, sino para la asociación de ideas, la integración de alternativas y la solución de problemas.
Una propuesta para definir al Aprendizaje significativo
Es un proceso que se centra en la construcción de conocimientos, partiendo del establecimiento de una relación entre conocimientos previos e información nueva; los conocimientos obtenidos de la relación mencionada deberán adaptarse al entorno para que brinden sentido a la experiencia y a la vida cotidiana.
El aprendizaje significativo es una apropiación mental del conocimiento y la aplicación práctica del mismo, para el momento en que sea necesario recurrir a su uso ( ya sea por medio de conceptos, destrezas, actitudes etc); es decir, no se basa en una memoria de corto o largo plazo, sino de tomar el conocimiento, construir una conceptualización de éste y aplicarlo en el momento en que se requiera.
Así mismo se requiere del desarrollo de las habilidades en el aprendiz, que le permitan solucionar los problemas –aprendiz estratégico- desarrollando sus potencialidades.

No hay comentarios:
Publicar un comentario