¿Qué actividades en clase podrían fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento?
Algunas actividades que pueden fortalecer estas habilidades son: la elaboración de mapas mentales, lluvia de ideas, mapas conceptuales, tangramas, prácticas de laboratorio, juegos de palabras, lectura en voz alta, debates, mesas redondas, exposiciones, vivencias, estudios de caso. Dichas actividades ayudan a la aplicación del conocimiento promoviendo la transferencia de los mismos.
Así mismo, a través de ellas se fortalecen habilidades tales como: percibir, observar, discriminar, inferir, analizar y evaluar, entre otras; todo gracias a la utilización de conocimientos previos. Éstas ayudan a autorregular el aprendizaje y a aprovechar al máximo lo que se está aprendiendo, al mismo tiempo auxilian en el desempeño académico independiente y exitoso.
Ejemplo de aplicación
En temas relacionados con la asignatura de física, son de gran ayuda las prácticas realizadas en laboratorio.
Objetivo: Que el alumno determine la presión que ejerce un objeto cuando se le coloca encima de otro.
Introducción:
Cuando un objeto se coloca encima de otro se produce una presión debido al peso del cuerpo que esté sobre el área del objeto que se encuentre en la parte inferior. Una misma fuerza podrá producir diferentes presiones, según el área sobre la cual actúe. Así mismo, la presión puede utilizarse para cortar una superficie, para lo cual se utilizan instrumentos cortantes como pueden ser un cuchillo, unas tijeras o un hacha y éstos deben estar bien afilados para realizar la acción de cortar, ya que el área sobre la cual se aplicará la fuerza será muy pequeña, requiriendo a la vez una presión muy intensa.
La relación matemática de la presión es la siguiente: P= F = W A A
El alumno tiene que confrontar la información que se le ha proporcionado con los resultados del siguiente experimento y entonces podrá solucionar las preguntas planteadas.
Procedimiento:
1.- Forma una base de plastilina sobre una superficie sólida y fuerte.
2.- Coloca un pequeño cilindro o un clavo sobre la plastilina.
3.- Encima del cilindro pequeño (o clavo) deposita el objeto de masa conocida.
4.- Mide cuanto se introduce el cilindro en la plastilina.
5.- Repite el experimento con el tubo de cobre.
6.- Vuelve a realizar el experimento, pero ahora varía el peso del objeto de masa conocida, tanto en el cilindro pequeño como en el tubo de cobre (Uno que sea menor y otro que sea mayor).
Cuestionario.
1. ¿Cómo varía la presión al cambiar el peso de los objetos?
a) En el clavo
b) En el tubo de cobre
2. ¿Cuál es la variación de la medida de la parte del objeto que se hunde en la plastilina?
a) En el clavo
b) En el tubo de cobre
3. Con base en los datos anteriores, enuncia cómo varia la presión al aumentar o disminuir el peso colocado sobre diferentes áreas.
4. ¿Qué sucede en cuanto a presión cuando las mujeres caminan con zapatos de tacón delgado sobre pisos de madera?

